Los Egiptos

Ubicacion geografica 



El territorio que ocupaba el Antiguo Egipto estaba constituido por una estrecha franja correspondiente al valle del rió Nilo, en el noreste de África. Este rió nace en los lagos Victoria y Alberto y desemboca en forma de Delta en el mar Mediterráneo.


HISTORIA


El Antiguo Egipto fue una civilizacion que surgió al agruparse los asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo. Tuvo tres épocas de esplendor en los periodos denominados por los historiadores Imperio antiguo, imperio medio e imperio nuevo. Alcanzaba desde el delta del Nilo, en el norte, hasta la isla Elefantia , llegando a tener influencia desde el Eufrates hasta Gebel Barkal, en la cuarta catarata del Nilo, en épocas de máxima expansión. Su territorio también abarcó, en distintos periodos, el desierto oriental y la línea costera del mar rojo, la península del sinai y un gran territorio occidental que dominaba los dispersos oasis. Históricamente, fue dividido en alto y bajo egipto, al sur y al norte, respectivamente




Egipto tiene una historia compleja, que empieza muy pronto. La escritura aparece en torno al año 3000 y los egipcios atribuían su creación al dios de la sabiduría, Thot. Hay tres tipos de escritura egipcia:
  • Escritura jeroglífica, que es la más conocida. Es fundamentalmente monumental (está asociada a los monumentos) y se realiza en relieve. Va a tener una interpretación muy difícil (a veces se lee de izquierda a derecha y otras veces de modo contrario, etc.).
  • Escritura hierática, que es una escritura cursiva, abreviada de la anterior, más usada en la vida común. Aparece en los textos.
  • Escritura demótica, que es más rápida y más popular. Es la que aparece más tardíamente y es la que se usa en Egipto hasta la invasión romana.
La escritura ha sido un instrumento fundamental para el conocimiento de Egipto. No es hasta el siglo XIX cuando se empieza a conocer, a partir de la invasión de Napoleón, que llevó consigo algunos sabios franceses, entre los que cabe destacar a Denon (un grabador que hace una obra ilustrada de Egipto, que va a ser punto de arranque de la egiptología).




También fue fundamental para el conocimiento de la cultura egipcia la aparición de la piedra Rosetta, ciudad cercana a la desembocadura del Nilo, y es una piedra de basalto que tiene una inscripción trilingüe, en egipcio jeroglífico, griego y egipcio demótico, que reproduce un decreto de Ptolomeo V y que fue interpretada por Champolion en 1822. Otro hecho fundamental para el conocimiento de la cultura egipcia fue la abertura de la primera tumba inviolada en 1923, la de Tutankamón, por Carter y Carnavon, así como las cientos de excavaciones que se realizan a partir de estos momentos.

ARTE

El arte egipcio más conocido y estudiado son las obras del Antiguo Egipto (3000 a.C. - 30 a.C.) que ha perdurado hasta la actualidad. Principalmente monumentos funerarios y templos en los que se han encontrado esculturas y pinturas egipcias.



PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL ARTE EGIPCIO
  • - Invariable. Debido a su situación geográfica, el arte egipcio permanece cerrado e impermeable a la influencia de otras culturas, sin apenas evolucionar en 3000 años exceptuando el periodo más naturalista durante el reinado del faraón Akenatón
-Duradero. La creencia en la vida más allá de la muerte, lleva a querer conservar el cuerpo y las posesiones del difunto para la eternidad y se prefieren los materiales duraderos como la piedra.

   - Oficial. Los artistas están al servicio del poder absoluto de los faraones, los sacerdotes y            otros miembros de clase elevada. No tienen autonomía.




  • - Estandarizado. Los artistas están sometidos a unas normas de representacion inalterables dando lugar a un arte monótono, repetitivo y falto de originalidad. 
Cánones idealizados. En la pintura y la escultura egipcia la iconografía está supeditada a la representación de ideas como en los jeroglificos siendo excepcionales las formas naturalistas.

ARQUITECTURA

Al ser un arte religioso y estar tan presente la creencia en la vida más allá de la muerte, es lógico que la mayoría de las construcciones que se conservan sean tumbas para los faraones y su corte  o templos destinados al culto de los dioses.
Es una arquitectura de grandes dimensiones, en la que se prefiere la piedra por su durabilidad aunque también se usan los ladrillos de adobe, adintelada y de líneas rectas.
Resultado de imagen para arquitectura egipcios


ESCULTURA
En las tumbas y templos se han encontrado principalmente escultura de bulto redondo y bajorelieves tallados en piedra, bronce o madera pintada. Los motivos son variados: faraones y otros personajes de la corte, dioses, animales y escenas de la vida cotidiana.
La cabeza de las esculturas es la parte más realista aunque sin expresion en el rostro. Los cuerpos se representan de frente, idealizados, rígidos, con los brazos y las rodillas juntas y sin definir la musculatura hasta la epoca menfita. La importancia de las figuras en la composición se jerarquiza por su tamaño de mayor a menor.

PINTURA

La pintura tiene un valor secundario en el arte egipcio. Se emplea como acabado en la escultura, para decorar paredes de adobe en construcciones menos relevantes y en papiros. Ligada a la escritura jeroglífica, comparte las mismas convenciones de representación que el bajorrelieve:
  • -Sin fondo. La superficie es un plano imaginario neutro.
  • Sin perspectiva.
  • -Lectura en filas horizontales o verticales.
  • -Escala jerarquizada de las figuras dentro de la composición.


ARTISTAS

  • Escultores y pintores no eran considerados artistas sino artesanos anónimos con una función práctica al servicio del cliente. Tan solo los arquitectos obtuvieron un mayor reconocimiento por su labor.
    Estos oficios solían pasar de padres a hijos y se enseñaban en talleres donde se aprendían los convencionalismos oficiales.

  • LAS PIRAMIDES
Resultado de imagen para piramides de egipto

Piramide de Keops

Es la más importante. Mide 146 metros de altura. La entrada está situada a 18 metros de altura. En el lado este hay tres pirámides que pertenecen a tres reinas. En el lado oriental hay restos de un templo y de una ciudad funeraria para los obreros, sacerdotes, etc. No se ha conservado prácticamente nada de esta ciudad.


Piramide de Kefren

Mide 143 metros, es algo más pequeña que la anterior, pero se conserva muy bien. Tiene las mismas partes que la de Keops, pero hay un cambio de plano.
El alzado es más sencillo que Keops, no tiene sistema de ventilación. Se conserva el templo funerario a los pies de la pirámide, que era un templo con una gran complicidad de estancias. Hay una avenida cubierta que une este templo con el templo del valle y que se conserva bastante bien. Un poco antes de llegar al templo del valle se encuentra junto a la galería la esfinge.

Piramide de Micerino


La pirámide de Micerino o de Menkaura es la menor de las tres célebres pirámides de la necrópolis de la meseta de Guiza. A Menkaura, faraón de la dinastía IV, se le atribuye ordenar construir esta pirámide.


Aun que hay muchas mas piramides pero estas tres son las mas importantes las utilizaban como sepultos para los faraones o demas egipcios importantes ya que tenian cuevas secretas con demaciadas trampas para que si alguien inrumpia cayeran en esas trampas y no robara todos los tesoros con los cuales eran enterrados 




IMPERIOS


Imperio Antiguo


En el Imperio Antiguo se utilizaban las pirámides. Una pirámide es un enterramiento cuya forma tiene un simbolismo religioso y ciertamente político. El simbolismo religioso es la representación de Ra, dios del Sol en todo su esplendor. Ra se encuentra en la cúspide y llega al suelo mediante los lados de la pirámide y abarca toda la tierra de Egipto. El simbolismo político sería la relación entre la divinidad y el faraón. Constituye una masa cerrada, no tiene puertas ni ninguna manifestación al exterior. Son edificios sin retorno.







Imperio Medio

En el Imperio Medio aparece una construcción que es un paso intermedio entre el mundo de las pirámides del Imperio Antiguo y el mundo de los hipogeos del Imperio Nuevo. Fue mandado construir por el faraón Mentuhotep  en Deir el Bahari. Tuvo una gran repercusión que influyó por ejemplo en el templo funerario que se hizo para la reina Hatshesput en el mismo lugar en el Imperio Nuevo con el mismo sistema de rapas, pórticos, etc. pero sin pirámide y más monumental.


Imperio Nuevo

En el Imperio Nuevo se utilizan los hipogeos, que son construcciones que pueden seguir dos modelos, los que se excavan en la roca en horizontal y, lo que es más normal, los que se excavan en la roca también en profundidad.
Ambos modelos se utilizan para ocultar y hacer inviolable la tumba, para lo que además se va a separar la parte visible, destinada al culto, de la invisible, el lugar de enterramiento.



LA ESFINGE


es el nombre helenizado de un ser fabuloso que se suele representar, generalmente, como un chacal por la forma alargada de su cuerpo recostado con cabeza humana. Las esfinges fueron ideadas por los antiguos egipcios






ECONOMIA

se fundamentaba en la agricultura y la ganadería, completadas con la artesanía y el comercio. Las tierras eran fertilizadas anualmente por las crecidas del Nilo y en ellas se cultivaban cereales para hacer pan y cerveza, hortalizas, lino para fabricar tejidos


Resultado de imagen para economia de egipto



Ademas comian lo que cultivaban como arroz, ajo, cebolla y entre otras .


para ellos eran sagrado toda la naturaleza ya que no era muy comun verla para ellos era sagrada. Todo lo que fuera plantas y agua era muy importante, utilizaban plantas para remedios caseros y entre otros y tambien había una planta con la cual se drogaban  





RITOS


El rito mas sagrado para ellos era el de momificacion en el cual avian dos metodos uno para las personas de bajos recursos que era muy sencillo simplemente lo lavan con agua del nilo 


Y la alta se trataba de despues de los 70 dias de muerto se comenzaba a lavar el cuerpo por dentro y por fuera y sacaban todos los organos sin necesidad de abrirlos ya que ellos utilizaban instrumentos para sacarlos por los mismos orificios que ya tenemos en el cuerpo menos el corazon lo tapaban con sal y lo vendaban despues de 40 dias con la cabeza hacia el oeste ya que creian que hacia alla estaba el mas alla 







La vida despues de la muerte



Los antiguos egipcios creían en la vida después de la muerte. Pensaban que el alma del difunto viajaba al Más Allá. Cuando una persona moría en el Antiguo Egipto, su cuerpo se conservaba por medio del proceso de la momificación.
Pero sólo los egipcios más ricos, además del faraón y su familia, podían encargar su momificación, ya que era un proceso muy costoso, además de largo: la momificación tardaba 70 días en ser finalizada.
El proceso de momificación se llevaba a cabo dos o tres días después de la muerte. El cuerpo era llevado a los embalsamadores, quienes trabajaban a orillas del Nilo, ya que se necesita agua en abundancia. Se colocaba al difunto sobre una mesa de piedra o de madera, e incluso de alabastro, cuyas patas y su decoración tomaban la forma de león. También se empleaban otras más pequeñas para depositar los órganos del difunto.

Una vez extraídos, los envolvían en un paño de lino y se introducían dentro de los cuatro vasos canopos bajo la protección de cuatro dioses especiales, llamados “hijos de Horus”. En esos vasos se colocaba el estómago, intestinos, pulmones e hígados. El corazón se dejaba dentro del cuerpo porque no debía separarse de su cuerpo, pues era el lugar donde residían los sentimientos, la conciencia y la vida.


DIOSES

  • Ra

    Es la divinidad principal. Representa el sol.
  • Anubis

    Es representado como un hombre con la cabeza de un gran perro. Quién facilita la ascensión del muerto hacia una región celestial. Considerado el patrón de los embalsamadores.
  • Horus

    Es el hijo de Isis y Osiris. Señor del cielo y representado con un halcón o en su defecto con un hombre que tiene cabeza de halcón. Es el Dios de la realeza.
  • Seth

    Considerado como una deidad malvada, era el dios del desierto, las sequías y las guerras.

  • Thot

    El señor de la escritura sagrada, los textos conservados en los templos y la lengua. Es representado con el Ibis y forma de mono.
  • Isis

    Es la hija de Gueb y de Nut. También en la esposa de su hermano Osiris. Es la dama del amor, la diosa de la fecundidad, alegría y la feminidad triunfante.
Resultado de imagen para isis dios
  • Mut

    Diosa del cielo, era la esposa de Amón. Era venerada en Tebas donde era representada con una  corona
  • Anukis

    Esta diosa del agua era conocida como la gobernante de Nubia, las crecidas del río Nilo que otorgaban la fertilidad de sus tierras, eran consideradas como uno de sus abrazos.

Dioses egipcios


LIBROS SAGRADOS

Más allá La naturaleza del más allá que disfrutaban los fallecidos es difícil de definir, sobre todo por las diferentes tradiciones dentro de la antigua religión egipcia.

 En el Libro de los muertos los difuntos eran llevados ante la presencia del dios Osiris, deidad confinada en la Duat del inframundo.





MI OPINION


Me parecio un tema demaciado largo para ser uno solo pero me gusto mucho ya que no es como los otros es diferente habla de cosas mas raras y misteriosas si uno se mete bien en la trama le termina gustando

Comentarios

Entradas populares